Kolektor

Música por la inclusión:

 la Orquesta Escuela Mediterránea cerró su año en el Teatro Real

La Orquesta Escuela Mediterránea (OEM) celebró el cierre de su ciclo anual con un destacado Concierto Sinfónico en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba. En esta ocasión, la orquesta se presentó junto al Coro Juvenil Mixto del ISEAM Domingo Zipoli y el coro Vocal del Río de Unquillo, ofreciendo un espectáculo único de integración artística.

oem10

El evento reunió a más de 140 artistas en escena, quienes interpretaron obras de reconocidos compositores como Beethoven, Tchaikovsky, Camille Saint-Saëns, Carl Orff (O Fortuna), John Williams y Elaine Hagenberg. Las interpretaciones despertaron una profunda emoción en el público, que aplaudió con entusiasmo cada pieza.

La directora de la OEM, María José Patiño, destacó el significado del proyecto al recordar sus orígenes: “Un sueño que comenzó hace 10 años gracias al esfuerzo de un grupo de personas, y que hoy sigue vivo como una escuela de vida para jóvenes músicos.”

Testimonios de una música que transforma

Siento que es como mi familia. Me di cuenta que esto es lo que me gusta así que voy a entrar a la facultad de música el año que viene” comenta Milagros Capdevila, quien aprendió a tocar el violín en la Mediterránea. “Tanto la música como la OEM me abrieron las puertas para avanzar en la música, pero también acá se encuentra un refugio dentro de la música, donde uno puede volcar el día a día”, comenta su compañero.


Por su lado, Marcos Sahade – Director de la OEM . la define como una escuela de ciudadanía, donde la música es una excusa para aprender un montón de otras cosas. 
Si te gusta el arte, la música o simplemente la causa, conocé más en la página web de la Mediterránea o en sus redes sociales. Están en Instagram, YouTube y Facebook.

Compartimos un poco de lo que fue la presentación en esta nota realizada por Canal 8 de Córdoba.

Sobre los grupos que estuvieron en escena

Orquesta Ecuela Mediterránea

Es una Orquesta-Escuela Infantil y Juvenil que surge de la iniciativa conjunta con la Fundación Pro Arte Córdoba, la empresa Kolektor y El Sistema en Argentina, esta última elegida por El Sistema de Venezuela como su representante en nuestro país.

Promueve la formación e implementación de orquestas infantiles y juveniles en barrios con población altamente vulnerada en sus derechos, teniendo como objetivo favorecer el proceso de inclusión e integración social desarrollando a su vez autoestima y confianza en los niños que participan, y utilizar el arte como herramienta de transformación social ampliando las oportunidades de acceso a organizaciones artísticas y culturales.

Coro Juvenil Mixto – ISEAM Domingo Zipoli Escuela de Niños Cantores de Córdoba

Es uno de los diez elencos pertenecientes al Instituto Superior de Educación Artístico Musical “Domingo Zipoli” – Escuela de Niños Cantores de Córdoba. El origen se remonta a la creación del Coro de Niños Cantores de Córdoba en 1956 por el Maestro Herbert Diehl, quien junto a Dora Feith, fundaron la Escuela de Niños Cantores de Córdoba en 1961. Posteriormente se creó el nivel secundario en 1969 y el nivel superior en 2007. Actualmente es la única institución coral de Argentina y de Sudamérica que cuenta con todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario y superior.  

Coro Vocal del Río

Es una agrupación coral de carácter vocacional que desde hace 19 años congrega a coreutas de todas las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina. Sus integrantes son en su mayoría trabajadores de las más diversas profesiones y actividades, y que tienen en común la pasión por el canto compartido. Su propósito musical es lograr la mejor calidad vocal en la interpretación de los diversos géneros corales. Ha interpretado repertorios tan disímiles como música religiosa, renacentista, barroca, clásica, romántica, contemporánea y música popular.